PMGD y el Plan Nacional de Descontaminación Ambiental.

La creciente crisis ambiental que enfrentamos ha llevado a la implementación de diversas iniciativas en Chile para reducir la contaminación y avanzar hacia un modelo más sostenible. Entre estas iniciativas, el Plan Nacional de Descontaminación Ambiental y el régimen de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) se presentan como herramientas clave para mitigar el impacto ambiental y mejorar la calidad del aire en el país. Pero, ¿Qué relación existe entre estos dos enfoques y cómo contribuyen juntos a crear un entorno más limpio y saludable?

¿Qué es el PMGD y cómo funciona?

Los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) son proyectos de generación eléctrica de baja potencia, menores a 9 MW, que pueden inyectar energía directamente al sistema de distribución. El principal objetivo del PMGD es diversificar la matriz energética, permitiendo que pequeñas instalaciones, como plantas solares o eólicas, generen energía y la vendan a la red eléctrica bajo condiciones reguladas.
Esta modalidad presenta beneficios significativos para la descarbonización de la matriz energética en Chile. Al permitir que más fuentes de energía renovable se integren al sistema, se disminuye la dependencia de fuentes de energía convencionales como el carbón, contribuyendo así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes. Además, el PMGD fomenta el desarrollo de proyectos de energía limpia en áreas rurales y descentralizadas, llevando la energía donde más se necesita y promoviendo un crecimiento más equitativo y sostenible.

El Plan Nacional de Descontaminación Ambiental

El Plan Nacional de Descontaminación Ambiental en Chile es una estrategia de políticas públicas orientada a reducir la contaminación atmosférica en distintas regiones del país. Este plan, que aborda tanto la contaminación urbana como la de fuentes específicas, tiene como objetivo disminuir los niveles de contaminación en el aire y reducir los efectos perjudiciales sobre la salud de la población y el medio ambiente.
El plan abarca diversas áreas, incluyendo la reducción de emisiones industriales, el fomento de medios de transporte menos contaminantes, y la promoción de fuentes de energía renovable. En este contexto, el fomento del PMGD se convierte en un aliado estratégico, ya que la adopción de energías limpias mediante pequeños generadores reduce la necesidad de recurrir a fuentes energéticas contaminantes y facilita el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones.

Sinergias entre el PMGD y el Plan de Descontaminación

La combinación del PMGD con el Plan Nacional de Descontaminación Ambiental permite acelerar el proceso de transición energética en Chile. Algunos de los principales beneficios que surgen de esta sinergia son:

  1. Reducción de emisiones a nivel local: Al promover la instalación de generadores de energías renovables a pequeña escala, se evita el uso de combustibles fósiles en zonas donde la electricidad antes dependía de estos recursos. Esto reduce las emisiones de CO₂ y otros contaminantes que afectan la calidad del aire, especialmente en áreas urbanas con altos niveles de polución.
  2. Empoderamiento comunitario: El PMGD facilita que comunidades y empresas locales generen su propia energía y contribuyan a la red eléctrica. Esto no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también permite que las comunidades se vuelvan autosuficientes energéticamente, lo que es fundamental para una transición energética justa.
  3. Desarrollo de una infraestructura energética limpia: Ambos programas impulsan la inversión en infraestructura limpia, lo que no solo reduce la contaminación, sino que también genera empleos y fomenta la innovación en tecnologías de energía sostenible.
  4. Mayor seguridad energética: Al diversificar las fuentes de generación de energía con proyectos a pequeña escala, se reduce la dependencia de grandes plantas de energía y se mejora la resiliencia del sistema energético frente a fluctuaciones en la demanda o en los precios internacionales de los combustibles fósiles.
  5. Fomento de la inversión en renovables: Las políticas de incentivos del PMGD hacen que sea económicamente viable para empresas y particulares invertir en energía renovable. Esto, a su vez, apoya los objetivos del Plan Nacional de Descontaminación Ambiental al aumentar la proporción de energías limpias en la matriz energética del país.

En Grupo Energy, creemos firmemente que la transición energética y la protección ambiental son tareas compartidas. A través de iniciativas como el PMGD y nuestro compromiso con el medio ambiente, buscamos no solo un crecimiento económico sostenible, sino también una mejora en la calidad de vida de todos los chilenos. Nos sentimos orgullosos de ser parte de este cambio y de contribuir activamente al Plan Nacional de Descontaminación Ambiental. Juntos, estamos construyendo un futuro más limpio y responsable.

En definitiva, el PMGD y el Plan Nacional de Descontaminación Ambiental representan un paso importante en la transición energética en Chile. En Grupo Energy continuamos trabajando con pasión y dedicación para que cada proyecto aporte un grano de arena hacia un país más limpio y consciente.